Los Vacios de Charly es una de las orquestas más representativas de Suiza. Su mezcla de cumbia clásica, música latinoamericana, rock, ska y reggae les ha abierto un espacio en la escena local y les ha asegurado un público de todas las generaciones y estilos de vida. Los inicios de la banda comienzan en el verano del 2010. Un proyecto de música latina se idea en el galpón de Charly, actual guitarrista de la banda, en Bümpliz un barrio de Berna. Juan, Chicho, Pazusu y Charly concluyen que la Cumbia sería el ritmo que causaría furor. Las interpretaciones de varios artistas icónicos de la cumbia en Latinoamérica dieron los primeros acordes para que la banda se encaminara en la tradición de la cumbia así como en fusionarla con la música moderna. La agrupación original esta formada por. – Juan Vincenti (Argentina) Voz y guitarra. Sus experiencias musicales pasan por Argentina, Brasil, Bolivia, Suiza e Italia. – Ricardo Castillo (Ecuador) Baterista, profesor y compositor. Conservatorio Franz Listz, Academia de Música Moz-arte, Vorkurs Jazzschule Luzern, Bachelor of Arts in Music-Jazz Hochschule der Künste Bern. Master of Musik Pädagogik, Minor Komposition Jazzschule Bern. – Juan Carlos Villarroel (Bolivia): Saxofón, guitarra, piano, contrabajo, canto y profesor de música. Conservatorio Eduardo Laredo, Conservatorio Man Césped. Conservatorio Milan Cochabamba, Orquesta Sinfónica Andina. Jazzschule Bern. -Estefanía Campaña (Ecuador): Euphonium, trombón y piano. Bachelor in Science & International Bachelor in Arts, Colegio Americano. Ecuatoria Brass Band Foundation, HSLU. Conservatorio Moz-Arte, Musikschule Sempach Luzern, Musik Hochschule Luzern. – Carlos Canteros (Argentina): Guitarra, sonidista. Sus experiencias musicales pasan por Argentina y Suiza. – Manuel Abad (Ecuador): Bajo, guitarra y batería. Conservatorio de música Salvador Bustamante Celi, Loja Ecuador. Zhdk Musik Konservatorium Zürich. – Halder Ninachi (Bolivia): Güiro y diversos intrumentos andinos de viento. Diversos festivales de música folclórica en Europa y Suramérica. Desde sus inicios y hasta el día de hoy la agrupación ha logrado tocar en diversos conciertos: solidarios, open air y festivales de calle. Actualmente trabajamos realizando un concepto propio, con la intención de poder ofrecer a nuestro público un ambiente festivo en cada manifestación cultural que asistamos.